martes, 28 de julio de 2020

LA TV A COLOR EN DIFERENTES PAÍSES. Tecnología e informática, grado tercero

Para iniciar
Cada estudiante debe:
Buscar y escribir en su cuaderno que es cada uno de los siguientes elementos: tubo de rayos catódicos, iconoscopio

Algunos estudiantes podrán exponer su investigación, luego la docente procede a realizar su intervención al respecto


DESPUÉS

la televisión a color  en diferentes países

Ya en 1928 se desarrollaron experimentos de la transmisión de imágenes en color. En 1940, el mexicano Guillermo González Camarena patenta, en México y EE.UU. un Sistema Tricromático Secuencial de Campos.

El siguiente paso fue la transmisión simultánea de las imágenes de cada color con el denominado trinoscopio. El trinoscopio ocupaba tres veces más espectro radioeléctrico que las emisiones monocromáticas y, encima, era incompatible con ellas a la vez que muy costoso.

En 1950 la Radio Corporation of America, (RCA) desarrolla un tubo de imagen que portaba tres cañones electrónicos, los tres haces eran capaces de impactar en pequeños puntos de fósforo de colores, llamados luminóforos, mediante la utilización de una máscara, la Shadow Mask o Trimask. Esto permitía prescindir de los tubos trinoscópicos tan abultados y engorrosos. Los electrones de los haces al impactar con los luminóforos emiten una luz del color primario correspondiente que mediante la mezcla aditiva genera el color original.


Finalmente los estudiantes deben buscar y escribir en sus cuadernos el significado de palabras desconocidas


DESEO UN FELIZ DIA PARA TODOS 💋😊😉

No hay comentarios:

Publicar un comentario

VACACIONES Y FAMILIA, ÉTICA, GRDO PRIMERO

  Se da inicio con la siguiente imagen, invitando a los estudiantes a realizar una interpretación de ella: SEGUIDAMENTE... La docente dicta ...