La clase inicia con las siguiente imágenes



CADA ESTUDIANTE DEBE CREAR SU PROPIO QUITÓN Y EXPONERLO ANTE LA DOCENTE Y COMPAÑEROS
Titulo: Cuando la moda infantil era diferente
Durante el Antigua Egipto los pequeños estaban prácticamente desnudos (usaban sólo un taparrabos) y sólo se cubrían en invierno.
En la Antigua Grecia, los niños, indiferentemente de su sexo, usaban el quitón, una especie de túnica elaborada con paños de lino.
En la Antigua Roma, los niños y niñas cuando nacían eran fajados y, posteriormente, empezaban a usar túnicas rectas que, a las niñas, ajustaban con un cinturón.
En el siglo XVII cuando tanto diseñadores como fabricantes vieron la necesidad de confeccionar ropa que prestara mayor comodidad y fuera menos restrictiva para los pequeños. En el siglo XVIII se brindó a los niños y niñas la opción de vestir prendas mucho más cómodas y casuales.
LES DESEO UN FELIZ INICIO DE SEMANA 😊😊
No hay comentarios:
Publicar un comentario