lunes, 12 de octubre de 2020

Socialización taller religión gnóstica. Ética y religión, grado quinto

 La clase es empleada para escuchar las respuestas de los estudiantes sobre el taller de la religión gnóstica


LUEGO 

la docente emplea como respaldo la lectura compartida con los estudiantes en la clase anterior para ampliar y corregir las respuestas de los estudiantes de ser necesario.

Seguidamente la docente pide a los estudiantes escribir lo siguiente en sus cuadernos:

Titulo: Características principales del gnosticismo

1. La fe versus el conocimiento: El conocimiento para los gnósticos va más allá de la fe, se considera la capacidad de conocer, como medio para la revelación. Obtener el conocimiento significa la redención en si misma.

2. El dualismo fundamental: Esta significa que para el gnosticismo, Dios y el mundo son dos entes opuestos, Dios está separado de lo material, según los gnósticos, todo lo que esta compuesto de materia es malo, por lo que sus practicas sirven para liberar el verdadero Ser.

3. Los relatos mitológicos: El gnosticismo recurre a relatos mitológicos. Estos relatos son la forma de comprender qué es el “yo”, de dónde viene y a dónde va. Sobre todo, comprender cómo el alma puede volver al mundo espiritual y liberarse del mal de lo material.

Tarea:

Crea un mapa conceptual sobre la religión gnóstica, socializa en la siguiente clase.



FELIZ INICIO DE CLASES CORAZONES 💜😉

No hay comentarios:

Publicar un comentario

VACACIONES Y FAMILIA, ÉTICA, GRDO PRIMERO

  Se da inicio con la siguiente imagen, invitando a los estudiantes a realizar una interpretación de ella: SEGUIDAMENTE... La docente dicta ...